Buscar este blog

domingo, 4 de diciembre de 2011

I BRIGADA DE ASESORIA JURIDICA GRATUITA EN EL BARRIO JUAN XXIII, EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO EN BOGOTA D.C.

Con gran éxito culminamos nuestra primera brigada de asesoría jurídica gratuita a los habitantes del Barrio Juan XXIII, ubicado en la localidad de chapinero en la capital del país.
En primer lugar quiero dar gracias a las personas que contribuyeron con este proyecto, apoyándonos en la primera de estas campañas, a ellos una felicitación por sus buenos oficios y profesionalismo.


Información General:

  • Día de la Actividad:  27 de Noviembre de 2011
  • Tiempo de duración:  3 horas (de 8:30AM a 11:30AM)
  • Recurso humano:  4 Voluntarios (estudiantes de Derecho)
  • Materiales: Avisos, volantes, folletos, formatos de recolección de información sobre   la investigación del acceso a la justicia y encuestas.



A continuación presentamos un relato de nuestras vivencias en esta actividad de campo.


Desarrollo de la Actividad
I BRIGADA DE ASESORIA JURIDICA GRATUITA EN EL BARRIO JUAN XXIII



 En un principio el Departamento de investigacion socio-juridica de la Fundacion Jaime Betancur Cuartas,   realizo un estudio juicioso sobre datos e índices de la Localidad e información relacionada con el objeto de la investigación en lo pertinente a la cobertura de las entidades gubernamentales en lo relacionado al efectivo acceso a la justicia en el sector. 
 
Lo anterior como una forma de conocer un poco el contexto del  barrio donde íbamos a realizar la actividad.


 


Decidimos realizar la primera actividad el 27 de Noviembre de 2011, ese día nos encontramos con los voluntarios Tatiana Castellanos, Miguel Parga, Daniel Gallo y Alejandro Gamboa, frente al Consultorio Jurídico de la Fundación Universitaria los Libertadores, en la Localidad de Chapinero en Bogotá D.C.  Calle 60 con 7° esquina.

Posteriormente nos desplazamos hasta la carrera 7 con calle 65 y hay tomamos un taxi para que nos subiera hasta la carrera 1°, lugar donde esta ubicado el Salón Comunal en la calle 65C # 1-29,  en una pendiente desde la carrera séptima a unos 30°, en el cerro de la localidad de chapinero,  inclinación que no permitió al vehículo subir completamente hasta el destino, que culminamos a pie.



El barrio Juan XXIII, se localiza en la localidad de Chapinero en la zona definida como Reserva Forestal (Cerros Orientales). Esta delimitado por la calle 65ª al sur y por la calle 66 al norte y noroccidente. Por el oriente y occidente por la carreras 1 y 1 este.
Los barrios que se constituyen como sus   límites son: al norte: Rosales, al sur Los olivos, al Oriente: el Colegio Rosario Santo Domingo, y al   sur-Occidente: Nueva Granada.




En el lugar a eso de las las ocho y media de la mañana nos reunimos nuevamente con la líder comunal la señora María Neli Bejarano, nos abrió las puertas del salón comunal y procedimos a atender a cada una de las personas que ya nos esperaban en el lugar.





En un reconocimiento preliminar del barrio Juan XXIII, nos dimos cuenta del punto de segregación social en el que se encuentra que puede argumentarse con el hecho de ser un sector vulnerable en medio de los  estratos más altos de la ciudad; y los sitios turísticos y culturales más importantes de la capital; sin embargo sus pobladores hablan de desempleo, delincuencia, falta de oportunidades y problemas de cobertura  en algunos servicios públicos.






Lo que no suena lógico con otras edificantes a metros de distancia que podrían estar avaluadas en mas 3.000 millones, mientras que las casa del barrio Juan XXIII, difícilmente pueden venderse a mas de 50 millones.
Otra característica es su organización urbanística en lo relacionado con la construcción de sus edificaciones con altura promedio de dos a tres plantas y de diseño básico. 



 Con vías peatonales estrechas que viajan intrincadamente por  un desajustado e improvisado laberinto de casa superpuestas, cables de luz, tuberías a la vista, aguas residuales corriendo junto a las zonas de juegos de los niños, roedores, canes y gatos saltando. 




Siendo las nueve de la mañana terminamos una reunión con los líderes comunales, en la cual discutímos topicos relacionados con los problemas más apremiantes del sector y los resientes casos de malos manejos de los recursos públicos. 


 



 
Como parte de la reunión nos enteramos de apremiantes problemas de titulación y derechos sucesoriales por parte de muchos habitantes del barrio, hecho que llamo la atención de los voluntarios de la Fundación que se mostraron prestos a colaborar en contribuir con la solución de esta problemática.





   
 







 Al terminar con la reunión los voluntarios atendieron a residentes del sector en múltiples consultas legales relacionadas con casos de inasistencia alimentaria, consultas sobre temas relacionados con procesos penales, denuncias ante la administración pública, preguntas sobre gestión de acciones de tutela ante entidades de salud entre otros muchos interrogantes que fueron resueltos en el momento, con el mejor profesionalismo por parte de los voluntarios de la campaña.





 







Si en un principio el objetivo de esta actividad de campo era un primer acercamiento al área de estudio del proyecto de investigación sobre el estado actual de el acceso a la justicia en el barrio en mención , se podría decir que la tarea fue completada; tomamos fotografías, conversamos con los líderes comunales y les comentamos de nuestro proyecto; escuchamos a sus habitantes hablar de primera mano sobre sus problemas y la percepción que tienen sobre el objeto de nuestra investigación.



Al finalizar la reunión alrededor del medio día y después de despedirnos de los asistentes, prometimos realizar otra reunión, esta vez con objetivos más específicos acerca de la investigación, tratando de recopilar mayor información acerca de las principales instituciones y organizaciones dedicadas a asistir a los habitantes en la resolución de sus conflictos y problemas más comunes.




hasta la proxima.!
Realizado por: Hans Alejandro Gamboa Rengifo, 
Asesor Juridico Voluntario.

No hay comentarios: