Espera!
Nueva publicación de la Fundación Jaime Betancur Cuartas en le mes de junio.
Titulo: Teoría de la elección directa de los órganos de control del Estado, como solución a la pobreza extrema derivada de la corrupción en la administración de sociedades por consenso.
Realizado por:
O.N.G. Fundacion Jaime Betancur Cuartas
Brigadistas Juridicos de poblacion vulnerable
Centro de investigacion socio juridica
Defensores de Derechos Humanos
Bogota, Colombia, Sur America.
O.N.G. Fundacion Jaime Betancur Cuartas
Brigadistas Juridicos de poblacion vulnerable
Centro de investigacion socio juridica
Defensores de Derechos Humanos
Bogota, Colombia, Sur America.
Con el apoyo de:
Revista del Tolima. Espacio Cultural
Grandes Misterios de la Historia
O.N.G.F.J.B.C.
Grandes Misterios de la Historia
O.N.G.F.J.B.C.
Aparte de la publicación que sera difundida gratuitamente a parir del mes de junio del presente año:
(...) La administración pública es una ciencia exacta perteneciente a la rama de las matemáticas desde el año de 1948 ratificado en Colombia en su carta magna en el año de 1991.
Antes de 1948 en occidente la elección de los representantes populares se basaba en discursos ideológicos entendido solo en contexto histórico que precedió a este consenso universal.
Posterior a 1948 y más exactamente en el año de 1991 en Colombia se ratificó por el consenso del pueblo colombiano la suscripción por parte del Congreso de Colombia en nuestra carta magna del espirito del mencionado consenso universal al final de la segunda guerra mundial.
Cada uno de los derechos consignados en la constitución política de la república de Colombia son un doloroso episodio en la historia, la muerte de miles de personas y el sufrimiento de cientos de generaciones que buscaban vivir en paz, en convivencia, en unidad o amor.
Cada uno de los derechos consignados en la constitución política de la república de Colombia son un doloroso episodio en la historia, la muerte de miles de personas y el sufrimiento de cientos de generaciones que buscaban vivir en paz, en convivencia, en unidad o amor.
Salud, vivienda, seguridad, empleo, educación, libertad de expresión , libertad política, libertad de prensa, cátedra, tutela y muchos más son conquistas de la razón y la sangre de millones de hombre antes, ahora y en la continua lucha que se espera del desarrollo y evolución del concepto de la democracia.
Cada uno de los derechos consignados en la constitución política o el contrato social que se espera cumpla el estado con sus ciudadanos es un deber para con todos los colombianos y extranjeros que habiten en cualquier parte del territorio nacional.
En la actualidad se explica la administración por medio de porcentajes de cobertura mecanismo ilegal pero entendido antes de 1948 cuando el mundo se debatia en discusiones ideológicas. Posterior a esta fecha la garantía de los derechos es un deber estatal y su gestión debe ser de máxima eficiencia y calidad.
En la actualidad se explica la administración por medio de porcentajes de cobertura mecanismo ilegal pero entendido antes de 1948 cuando el mundo se debatia en discusiones ideológicas. Posterior a esta fecha la garantía de los derechos es un deber estatal y su gestión debe ser de máxima eficiencia y calidad.
De ahí la preponderancia de la ciencia sobre el arte de la política anterior a 1948 ya que posterior a esa fecha todas las administraciones publicas de sociedades por consenso directo eligen a científicos en sus administraciones nacionales y locales como también a sus auditores ligados a la academia donde la política propone modificaciones a través de los mecanismos constitucionales.
El debate ideológico en la elección de administradores locales anterior a 1948 era entendido debido a las condiciones de inseguridad del fortalecimiento de monarquías o dictaduras de derecha e izquierda que llevaba a sectores sociales a luchar incansablemente por llegar al poder para evitar que el otro sector lo hiciera primero en un debate cíclico y eterno que murió en la firma de la declaración universal de los derechos humanos donde las democracias basan su futuro en la constituciones democráticas ideadas en el espíritu de la declaración universal de los derechos humanos punto final del débete ideológico de las viejas democracias.
El debate ideológico en la elección de administradores locales anterior a 1948 era entendido debido a las condiciones de inseguridad del fortalecimiento de monarquías o dictaduras de derecha e izquierda que llevaba a sectores sociales a luchar incansablemente por llegar al poder para evitar que el otro sector lo hiciera primero en un debate cíclico y eterno que murió en la firma de la declaración universal de los derechos humanos donde las democracias basan su futuro en la constituciones democráticas ideadas en el espíritu de la declaración universal de los derechos humanos punto final del débete ideológico de las viejas democracias.
Anterior a 1948 en Colombia por ejemplo el Derecho al acceso a la educación dependía de reformas y proyectos que debían ser presentados para que el Congreso de la Republica los estudiara por años para después de décadas se implementarse un cambio significativo en las instituciones públicas encargadas de brindar educación pública, que obviamente no significaba la cobertura total o un servicio de alta calidad para todos o por igual(...)
Hans Alejandro Gamboa Rengifo
Redacción
Redacción