Buscar este blog

martes, 16 de diciembre de 2014

Garavito en libertad prueba falta de Administración de justicia en Colombia ¿Vivirá de su historia?


Seria un despropósito después de la derrota de la justicia colombiana al mostrar su ineficiencia en resguardar de un hombre Así a la población civil sino que ademas muestra su absoluto fracaso en contener estas amenazas al futuro. o permitir que después de asesinar a 172 niños pueda pasar el resto de su vida dando entrevistas a la prensa que pagaría dichosa por un reportaje con "el mayor asesino en serie" de la humanidad que pasara la navidad en la libertad y después saldrá a dar un paseo por cualquier calle de cualquier ciudad Colombiana. 

______________________________
TEORÍA DE LA DEMOCRATIZACION DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL COMO SOLUCIÓN A LA POBREZA O LA CORRUPCIÓN.
TERCER COMUNICADO ‪#‎20dejuliode2015‬
.
Los estudiantes de Derecho en Colombia demandando el fin de la corrupción en las instituciones públicas hemos considerado necesario democratizar el Órgano que vigila el proceder y el cómo ejecuta la labor pública el funcionario de turno desde el Presidente de la República hasta el Policía de la calle.
.
¿Es justo que en un país tan rico en recursos naturales y multimillonarios ingresos por impuestos se privaticen los derechos humanos hoy llamados concesión o tercerización?
.
Ejemplos: Seguridad social, Democracia, Educación, trasporte, alimentación, futbol, publicidad, medios de comunicación, recursos naturales, etcétera.
La pobreza es la ineficiencia en las instituciones públicas que despilfarran nuestro dinero sin control.
.
El fuero de los funcionarios públicos y el hecho de que otro juez politizado lo juzgue es la causa de la pobreza en Colombia o la llamada corrupción en sus instituciones.
.
La causa de la pobreza es la auto elección de quien me vigilara en mi proceder con los recursos públicos durante mi turno en la política como funcionario.
La elección actual del procurador por parte del presidente es la causa de la pobreza en Colombia.
.
Este movimiento de estudiantes de derecho pretende recoger las firmas requeridas para que mediante referendo se le pida al Congreso de la República llamar a elecciones populares donde se le pregunte al pueblo colombiano si avalaría como soberano en las urnas si:
¿Así cómo nombra al presidente quiere que se nombre al procurador?
Sobre la base de un nuevo razonamiento que dicta que si quien juzga no puede acusar tampoco quien administra puede auto nombrar a quien lo va a vigilar.
.
Así utilizando nuestro ejemplo de la familia el gobierno a cargo del padre o el presidente ejecutara el presupuesto en beneficio de todos;
La esposa por otro lado ósea el procurador en nuestro ejemplo de la familia vigilara al gobierno “de turno” en el cómo, ejecuta su trabajo sobre la base de los derechos humanos y;
.
Los hijos o el Pueblo Colombiano alcanzan la felicidad por el logro de sus propósitos en un Estado que basa su administración en la vigilancia directa de quien manda.
..
Acompáñanos! crea tus grupos de estudio en tu región, País, Universidad, Escuela, Barrio, comuna, favela, gueto, zona o lugar y apóyanos difundiendo los Derechos Humanos o el argumento de los políticos para prometerte cada tanto, lo que ya es ley;
..
Documéntate en la red y explícale a tu familia y comunidad en que consiste la Democracia directa y pregúntales en que cambiaría el mundo si también elegimos: cómo hacemos con el presidente a quién vigila como se gastan los recursos públicos los políticos de turno.
.
Sigue a los Brigadistas Jurídicos de la Fundación Jaime Betancur cuartas con esta idea 100% Colombiana para eliminar la pobreza o la corrupción. #20dejuliode2015
.
¿Qué tal?
¡Piénsalo!
.
Porque si quien juzga no puede investigar, tampoco quien administra puede nombrar a quien le va a vigilar; 
Medítalo, razona y actúa el conocimiento de la ley es poder.
El Pueblo es Rey en las urnas al día siguiente es súbdito de su decisión democrática.
.
Difunde esta idea en contra de la corrupción o la pobreza.
Por otro lado nos preguntan de mil formas si estamos con alguna institución o entidad privada o pública; algún partido político o movimiento ideológico; entidad del gobierno o el Ejercito.
.
A todos queremos compartir nuestra única ideología política cuerpo y espíritu de este movimiento estudiantil colombiano para el mundo el cual es:
“La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948” Fin.

Te invitamos a sumarte a esta iniciativa votando por ella,  comentándola, agregando tus ideas o mencionándola con tus amigos y familiares.


Vota por esta idea en: 

Pagina de Facebook

Grupo de Facebook

Twitter

Google+

Youtube