"Nunca en
la historia de Colombia un candidato a elección popular había hecho campaña con
un tema tan controversial cómo la regulación de la marihuana y el arte contra
la drogadicción y la criminalidad". Wilmer Pastrana 2015.
(Fusagasuga, Çol) El objetivo
número uno de la sociedad es buscar mejores formas de convivencia. La costumbre
es fuente de ley que a su vez regula los comportamientos humanos.
La pregunta
es ¿cómo solucionamos el problema de la drogadicción y el narcotráfico al menor
costo y con la menor afectación de la población en sus derechos y libertadores
respetando los deberes con sus conciudadanos?
la respuesta
radica en un cambio de estrategia si está de acuerdo con migo en que la actual,
se está volviendo muy costosa y continúan las causas que les dieron
origen.
El
prohibicionismo genera tabú llevando a las personas más jóvenes a probar la
marihuana a más temprana edad y a las mafias a recibir más ingresos por su
mercado ilegal, que compra más armas, políticos, jueces y conciencias
cada vez más, entre más se le ataque, más dinero gana, porque
aumenta el precio al usuario final.
Wilmer
Pastrana es un joven político por el partido ASI, de no más de 24 años, que
incluyo en su plan de campaña al Çoncejo de Fusagasugá proponer la regulación
de la marihuana en cambio de su prohibición.
En la
actualidad varios estados de EEUU, reciben multimillonarios ingresos por
su producción y en la mayoría de países donde se ha reglamentado cómo:
Portugal o Uruguay; han visto disminuido su consumo al contrario de lo
que se pensaría.
Hace
millones de años el hombre a utilizado esta planta para diferentes usos
industriales, textiles, cosméticos, alimenticios y medicinales que no se puede
desperdiciar persiguiendo y quemando cómo si no pudiéramos educarnos para
convivir, los que le gusta su consumo y quienes defendemos el respeto por
lo que no lo hacen.
Así es cómo
nace una nueva corriente política que se disemina por toda Latinoamérica
buscando la convivencia en la diversidad y en la participación activa de los
jóvenes en la política cómo herramienta de trasformación social.
“ Wil” cómo
lo conocen sus amigos es un joven artista, bailarín y cantante que incursiono
hace meses en la política sin ningún conocimiento al respeto ha venido
planteando la regulación responsable de la marihuana pero sumado a escuelas de
formación en artes, deportes, música , literatura, teatro para jóvenes después
de clases y no darle tiempo a la drogadicción y la criminalidad de hacerle daño
a la próxima generación.
Ha sido
sorprendente la acogida de los jóvenes en al región que ha organizado varias
actividades con asistencia de muchas personas que comparten sus ideales de paz;
Preparando una serie de caminatas que denomino “çannabinatas” https://www.facebook.com/groups/119219805087878/?fref=ts donde discute el
tema de la regulación responsable sumado a una exhibición de tornamesa y DJ ÇAM
de ARTE UNION Colombia en la rotonda,
llamado “Fusagasugá más arte más cultura”https://www.facebook.com/groups/119219805087878/?fref=ts frente al éxito de Fusagasugá todos
los sábados al finalizar la tarde se reúne diferentes representantes de
colectivos de música RAP y discuten nuevas formas de crear conciencia
utilizando el arte.
No son pocos
los líderes, artistas y representantes de organizaciones culturales que le han
brindado su apoyo a una propuesta innovadora frente a problemáticas concretas
de este municipio cundinamarqués.
Para concluir
esperamos que más candidatos en el país incluyan este tipo de soluciones a
viejos problemas que no hacen sino drenar el erario público y no da solución
definitiva a sus causas.
Más
información sobre Wilmer Pastrana en: https://www.facebook.com/WilmerPastranaConcejal2016


