CONTENIDO 1era Edición Julio de 2016
1.POLITICA
2.FERIAS Y FIESTAS:
3.GASTRONOMIA
4.NATURALEZA
5.LITERATURA
6.AGRICULTURA
7.ESCULTURA
8.HISTORIA
9.MUSICA
10.REDES SOCIALES
11.MASCOTAS
12.FLORES
13.AVES
14.DEPORTES
15.PERSONAJES
16.MISTERIOS
17.GLAMOUR Y BELLEZA
18.TURISMO
19.DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO.
20.MARQUETING Y PUBLICIDAD RS
21.HOROSCOPO
22.CONCURSOS
23.CARICATURA
24.MEMES
25.LOTERIA
26.BONOS y ROMOCIONES RS
27.?
28.?
29.?
30.?
____________
EDITORIAL #MULTICULTURAL
MULTICULTURAL RS es un medio de comunicación independiente. Quinta publicación digital para la Web, del Centro de Investigación Socio Jurídica ONG FJBC BRIGADISTAS JURIDICOS con inscripción N. S0040644 del 28 de Noviembre de 2011, en la Cámara de Comercio de Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
La comunicación cultural debe ser coherente con nuestro principio Constitucional de libre expresión y de pensamiento, consagrados en la ley universal de 1948.
La Cultura no es un negocio aunque sea legal que empresas privadas se dediquen a este servicio o verdad, que los artistas y cultures tengan derecho a la retribución y el respeto por sus obras. En la actualidad el arte y el deporte son utilizados por funcionarios corruptos y empresas privados para apropiarse del erario público, minimizando costos, con baja calidad o cobertura aunque en los programas, proyectos o facturas se diga lo contrario.
La ausencia de entes de control democráticos, agudiza el problema, permitiendo servidores públicos manejar nuestro erario desde su billetera “amañando recibos”, comprando dotaciones de mala calidad a bajo precio con recibos inflados, explotación laboral, permisividad de empresas privadas amigas que tercerizan derechos laborales como la salud o la pensión con altos costos reduciendo el supuesto salario de los funcionarios, contratación de cargos con altos presupuestos y baja ejecución o personal temporal que de forma mediática simulan la eficiencia de las empresas públicas.
Muchos años de violencia han hecho de los Colombianos personas desconfiadas y temerosas del otro degradando socialmente a la comunidad llevándonos a ver al vecino o compañero como un posible enemigo.
La ignorancia de la Ley, nos ha alejado de avances sociales, en el mundo que ya solucionaron nuestros más complicados problemas.
Contra todas las adversidades, el actual Gobierno Nacional ha incentivado en todos los rincones del territorio nacional, la urgente capacitación en derechos humanos por medio de sus administraciones locales, en cada una de las regiones del País, como “un colchón” en este periodo de transición entre cinco siglos de esclavismo; dos siglos de lucha partidista; cinco décadas de terror, hasta llegar a la firma de la Paz, en el presente año, gracias a la eficiencia de nuestros héroes de la Fuerza Pública, la persistencia de algunos verdaderos políticos, la parsimonia de la administración de justicia o la Ley, como ultima ratio.
ONG FJBC
____________
Disfruta de las mejores secciones de #MULTICULTURAL
#RevistaSilvaniaEspacioCul tural
__________________________ ______
Quinta publicación digital en la web del Centro de Investigación Socio Jurídico ONG FJBC BRIGADISTAS JURIDICOS Fundación Jaime Betancur Cuartas con inscripción N. S0040644 del 28 de Noviembre de 2011 en la Cámara de Comercio de Bogotá.
MULTICULTURAL RS es un medio de comunicación independiente. Quinta publicación digital para la Web, del Centro de Investigación Socio Jurídica ONG FJBC BRIGADISTAS JURIDICOS con inscripción N. S0040644 del 28 de Noviembre de 2011, en la Cámara de Comercio de Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
La comunicación cultural debe ser coherente con nuestro principio Constitucional de libre expresión y de pensamiento, consagrados en la ley universal de 1948.
La Cultura no es un negocio aunque sea legal que empresas privadas se dediquen a este servicio o verdad, que los artistas y cultures tengan derecho a la retribución y el respeto por sus obras. En la actualidad el arte y el deporte son utilizados por funcionarios corruptos y empresas privados para apropiarse del erario público, minimizando costos, con baja calidad o cobertura aunque en los programas, proyectos o facturas se diga lo contrario.
La ausencia de entes de control democráticos, agudiza el problema, permitiendo servidores públicos manejar nuestro erario desde su billetera “amañando recibos”, comprando dotaciones de mala calidad a bajo precio con recibos inflados, explotación laboral, permisividad de empresas privadas amigas que tercerizan derechos laborales como la salud o la pensión con altos costos reduciendo el supuesto salario de los funcionarios, contratación de cargos con altos presupuestos y baja ejecución o personal temporal que de forma mediática simulan la eficiencia de las empresas públicas.
Muchos años de violencia han hecho de los Colombianos personas desconfiadas y temerosas del otro degradando socialmente a la comunidad llevándonos a ver al vecino o compañero como un posible enemigo.
La ignorancia de la Ley, nos ha alejado de avances sociales, en el mundo que ya solucionaron nuestros más complicados problemas.
Contra todas las adversidades, el actual Gobierno Nacional ha incentivado en todos los rincones del territorio nacional, la urgente capacitación en derechos humanos por medio de sus administraciones locales, en cada una de las regiones del País, como “un colchón” en este periodo de transición entre cinco siglos de esclavismo; dos siglos de lucha partidista; cinco décadas de terror, hasta llegar a la firma de la Paz, en el presente año, gracias a la eficiencia de nuestros héroes de la Fuerza Pública, la persistencia de algunos verdaderos políticos, la parsimonia de la administración de justicia o la Ley, como ultima ratio.
ONG FJBC
____________
Disfruta de las mejores secciones de #MULTICULTURAL
#RevistaSilvaniaEspacioCul
__________________________
Quinta publicación digital en la web del Centro de Investigación Socio Jurídico ONG FJBC BRIGADISTAS JURIDICOS Fundación Jaime Betancur Cuartas con inscripción N. S0040644 del 28 de Noviembre de 2011 en la Cámara de Comercio de Bogotá.