Brigadas Jurídicas y/o Culturales en el Barrio Yuldaima y
Brisas de Basconia de la Ciudad de Ibagué Tolima el fin de semana del 19 al 20 de
Noviembre de 2016.
¿Cómo Mitigamos la Drogadicción y la Criminalidad utilizando
la Cultura?
La secretaria de juventud
de la Alcaldía de Ibagué apoyo la actividad con personal; invitando a la barra
del Deportivo Tolima y líderes comunales apoyar la jornada de limpieza al
parque del barrio los cambulos en la Comuna 12 aledaño al yuldaima y el rio
combeima decantándose la necesidad de realizar una fuerte intervención en el
lugar convirtiéndolo de nuevo en lo que era antes un parque para los niños; la
familia los jóvenes y los adultos mayores en cada una de sus actividades.
Y no lo que existe en
la actualidad que fue totalmente desvalijado el parque; las tejas del kiosko
hasta las sillas del grupo del adulto mayor que fueron sustraídas por
pobladores del barrio de al lado caso conocido por las autoridades de vieja
data sin resolución alguna.
Un pequeño dique o represa en el rio combeima
aledaño al parque los cambulos lleno de basura y escombros; maleza cubriendo
los caminos, las gradas, kioscos y canchas deportivas; lugar utiliado por
habitantes de otros barrios para consumir sustancias; casos de violación,
riñas, asesinatos y todos tipo de actos ilegales donde la comunidad se encuentra
sola y resguardada por perros, alambres de púas, figuras religiosas y puertas
con fuertes medidas de seguridad, donde
las autoridades rara vez hacen presencia.
La mejor forma de resolver un problema social es
adentrándose en lo más profundo de su actores y realidades para entender las
causas o fuentes más agudos de Él, para poder
estudiar la mejor estrategia para resolverlo.
Hablando de la Seguridad;
uno de los 30 aspectos de la ley universal de 1948 responsabilidad de
todos los administradores y gobernantes en democracias por consenso. Se
resuelve con medidas ya impuestas con éxito en otros lugares como:
a. La utilización de alarmas comunales donde la
comunidad sale a observar actos sospechosos o que pongan en riesgo lugares
públicos o sus residencias.
b. Las Cámaras de seguridad en lugares críticos es
prioritaria y ahorra gasolina en
patrullajes.
c - La Utilización continua de lugares públicos en
competencias deportivas; presentaciones artísticas y culturales por parte de
jardines infantiles, colegios, ong e instituciones públicas durante todo el año
de forma frecuente.
d.
Pedagogía en todas estas actividades de la forma
de abordar el fenómeno de la drogadicción desde un punto de vista médico y no
penal.
e.
El apoyo por parte de lo público a proyectos
juveniles y del adulto mayor debe ser personalizado con los líderes sociales y
comunales haciéndolo parte de la cotidianidad la visita a las comunidades y la
constante comunicación, utilizando
medios como el internet o la llamada telefónica.
f.
Iluminacion
De la mano lo público y la Comunidad se
resuelven diversos problemas sociales. La visita a estas comunidades por parte
de los estudiantes universitarios debería ser una prioridad en todos los
centros de estudio. La responsabilidad social de la academia se practica en la
labor social directamente en las comunidades y zonas más vulnerables donde sus
consejos o conocimiento puede resolver innumerables inconvenientes.
Ejemplo de ello es la actividad realizada
por el colectivo artístico y musical de la Zeta 8 en el barrio brisas de
vasconia en la comuna 8 de Ibagué Tolima donde sus integrantes estigmatizados
socialmente como consumidores de sustancia ilegales (en realidad dedican su
tiempo a hacer música RAP; practican el arte del graffiti; editan y graban
videos musicales para diversos artistas de la Comuna; diseñan eventos de hip
hop donde practican el arte del Break Dance, Tornamesa y el canto) realizan
actividades de limpieza en los afluentes y ríos de su zona recogiendo con sus
propias manos todos tipo de basura que arrojan los pobladores de Ibagué
kilómetros arriba causando en sus barrios todo tipo de enfermedades; plagas;
terrenos baldíos utilizados como cambuches por habitantes de la calle;
constante presencia de animales muertos por envenenamiento y buitres consumiendo
sus cuerpos.
Por otro lado tenemos el Caso de la Comuna
12 de Ibagué donde el Colectivo de Jóvenes del Yuldaima en cabeza de Alfonso
Vargas estigmatizados socialmente por no hacer nada en realidad dedican su
tiempo a diseñar eventos musicales de la cultura hip hop; planeando construir
una casa cultural donde los jóvenes puedan dedicar tiempo a estudiar diferentes
artes emergentes como el grafiti; la tornamesa; escuela musical de todos los
géneros e instrumentos musicales, danza, bailes modernos, huertas caseras; jardinería y ornato; ofreciendo sus propios conocimientos como
maestros y gestores de convivencia. Adicionalmente dedican su tiempo para
enseñar a sus vecinos mecanismo de protección de derechos contando con la ayuda
de los brigadistas jurídicos y culturales de la fundación Jaime Betancur
cuartas ong del lugar que apoya a los líderes de estos colectivos
culturales.
Para terminar es responsabilidad de las
academias en derecho el enviar a estudiantes de último año en periodo de
practica a realizar brigadas jurídicas donde de una forma pedagógica y
democrática se dicten clases de política y derechos a la comunidad para que
elección tras elección hagan valer su voto por candidatos sensibles con los
temas sociales pero que también atiendan la generación de trabajo e industria
en su comunidad.
La atención directamente en las zonas más
vulnerables por medio de continuos eventos culturales, disminuye los índices de
criminalidad y drogadicción cohesionando a los pobladores a la unidad y la
corresponsabilidad. Los estudiantes de derecho por medio d e las brigadas
jurídicas, realizan un práctica idónea
del derecho re direccionando los casos a los consultorios jurídicos y/o las
autoridades correspondientes de forma gratuita y asistida. La academia acata la
ley de responsabilidad social. Los administradores locales logran con mayor
facilidad sus programas de gobierno y una correcta gestión pública y las
organizaciones no gubernamentales como los Brigadistas jurídicos y Culturales
de la ONG FJBC, continuamos contribuyendo a la labor social; como semilleros de paz en el posconflicto. #20dejuliode2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario