El gran sueño de los Colombianos es tener un hogar propio después de salir de los denominados Conjuntos Cerrados o Residenciales. Los altos costos y gastos relacionados con el desarrollo de las llamadas administraciones de los Conjuntos Residenciales han llevado a la Rama Judicial y Organos de Coacción en cabeza de la Fiscalía General de la Nación; Ejercito y Policia; Super Intendencias y Administraciones Municipales acudir a los órganos de control a investigar estafas, conciertos para delinquir, amenazas, acosos, espionajes industriales, hurtos e infinidad de delitos relacionados con el desarrollo de la propiedad particular en los llamados Conjuntos en Colombia. Si bien es cierto que la empresa particular busca como objetivo en una democracia el usufructo y demás reditos comerciales de sus ejercicios mercantiles estos objetivos no deberian entenderse en un conjunto residencial donde la reduccion de costos y gastos es directamente proporcional al ahorro o la inversión de todos los propietarios en los tópicos de su ejércicio o propósito igual que en un hogar particular. Ejemplo de esto una empresa de jardinería podría utilizar todas las herramientas disponibles por la tecnología para reducir al máximo sus propios gastos de operación cultivando sus propios árboles o flores sin tener necesidad de comprar en viveros; energías alternativas.
Generacion de huertos con la siembra de árboles frutales (Descarga gratis proyecto completo) en vez de cercas vivas de arboles podados; formando grupos de jardinería con propietarios; recoleccion de agua lluvia para el riego: apagar máquinas que no se están utilizando; organizando la venta de residuos y reciclaje como ingreso para el conjunto; organizado la venta de árboles, flores o plantas como ingresos para el conjunto y no como hoy que las empresas de jardinería toman los conjuntos para desarrollar negocios propios con viveros u otros conjuntos de forma particular vendiendo por cuenta propia árboles , plantas, pasto o flores que salen del conjunto como supuesta basura; también produciendo sus propios sustratos y abonos con residuos minimizando costos del embellecimiento de una propiedad derivando en el aumento de su valor en el mercado maximizando el valor de las propiedades solo por consolidar jardines y arbolados autosustentables diseñando ejemplo fuentes de agua para peses, caminos ecológicos, juegos infantiles o zonas de descanso para adultos mayores solo con material reciclado que genera la propiedad. En la actualidad las administraciones de los denominados Conjuntos Residenciales resuelven el problema de la corrupción acrecentando costos y gastos por las administraciones acrecentando sus presupuesros
a los residentes que ven como tienden al aumento en una progresión ilógica en el tiempo generando fenómenos negativos conexos como la hiperinflación que lleva a propietarios a dejar sus propiedades. Es común ver cómo empresas de seguridad o jardinería se apoderan de Conjuntos Residenciales en el paso de los años con su propio personal tomando posesión de propiedades abandonadas o vendidas a bajo costo por desplazamientos forzados sin contar con la gran mayoría entregadas en arriendo por los propietarios huyendo de amenazas o acosos. Es normal ver cómo propiedades custodiadas por empresas particulares de seguridad observan, seguimientos ilegales, experimentos psicológicos, sabotajes o espionajes industriales utilizando el sistema cerrado de televisión, comunicación por internet, trata de personas y menores, personal o vehículos a cargo de ex empresas de jardinería o seguridad buscando retomar el control o las actuales justificando su necesidad ignorando que la denominada jardinería o seguridad de propietarios no se controvierte por una deuda de un residente o propietario con escritura publica contra accesos ilegales o hurtos por extraños a detallar por su propio honor el cuidado del servicio al cliente o propietario al igual que el interno como empledos o residentes del buen nombre de su propia empresa y el de los propietarios o la reducción de costos y gastos de otras empresas dentro de la propiedad con recursos de todos los propietarios. Otro aspecto es que las empresas de seguridad ostentan una posición de autoridad vigilada por el Ministerio de Defensa donde deben diseñar y desarrollar sus propias formas de trabajo donde se beneficien sus clientes o propietarios y empleados desarrollando estrategias que minimicen conflintos por ruidos o formas de trabajo rudimentario u obstáculos en sus labores organizando el flujo de personas o vehículos empoderando se con el comité de convivencia de aspectos como los conflictos entre residentes; accesos vehículos incómodos en la apertura de puertas. Utilización de personal, organizaciones o instituciones religiosas o subjetivas como auxiliares de la justicia en investigación de comunidades indígenas, raizales o laicas como seder administraciones investigadas o cargos de auditoría a personas que evalúan los comportamientos constitucionales de los ciudadanos desde perspectivas morales y no de derecho escrito en los diversos Códigos Constitucionales. Por último es bien sabido que las denominadas administraciones dilatan o desordenan las llamadas reuniones de propietarios para cansarlos después de horas y horas de espera o discusiones distrayendolos de los denominados puntos del presupuesto para lo cual los órganos de coacción y control constitucional adelantan investigaciones en todo el país en los llamados conjuntos residenciales, cerrados o clubes privados ratificado las vías de comunicación de Ciudadanos con la Denuncia Pública. De la Rama Legislativa en nuevas leyes que protejan a los propietarios de empresas exógenas con propósitos distintos a los contratados y de la rama judicial en la consecución de derechos y deberes en consecuncia con propósitos Constitucionales que devuelvan la confianza en este modelo soñado de propiedad particular en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario