Buscar este blog

miércoles, 9 de octubre de 2013

Formato Accion Popular


Ciudad y fecha: _______________________
Señor
Juez Administrativo.................................. (Reparto)
o Juez Civil del Circuito (Reparto) (según el caso)
La Ciudad

REF.: Acción popular

Yo, .................................. (nombre y apellidos de quien interpone la acción), identificado con la cédula de ciudadanía No. .................................., obrando en nombre propio, con domicilio en la ciudad de..................................y residente en la dirección .................................., respetuosamente acudo a usted, con fundamento en el artículo 12 de la Ley 472 de 1998, con el fin de interponer una Acción Popular contra .................................. (entidad demandada), cuyo representante legal es .................................., para que, previo el trámite legal correspondiente, su despacho proceda a efectuar las declaraciones que solicitaré en la parte petitoria de esta demanda, teniendo en cuenta los siguientes:

HECHOS
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ (Narración detallada y cronológica de los hechos e intervenciones de las autoridades, personas jurídicas, personas naturales, etc., en la presunta violación de los derechos colectivos.)

INTERÉS O DERECHO COLECTIVO VULNERADO O AMENAZADO
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ (Indicar los intereses colectivos amenazados o vulnerados.)

CONSIDERACIONES DE DERECHO
(Las consideraciones de derecho consisten en la relación de todos los elementos jurídicos que fundamentan la acción y su complementariedad con los hechos. Por ello, se debe guardar coherencia entre los hechos y las consideraciones.)




MEDIDA CAUTELAR
____________________________________________________________________
(Esta medida se solicita cuando se quiere prevenir un daño inminente o irremediable.)

Con el fin de evitar un perjuicio irremediable y salvaguardar el derecho colectivo afectado, solicito, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 472 de 1998, las siguientes medidas:

* Ordenar la cesación inmediata de..................... (Actividades que hayan generado el daño, estén generándolo o puedan llegar a hacerlo).

* Ordenar que se ejecuten los actos necesarios para...................... (Indicar cuáles son los actos que deben realizarse para evitar el daño; es decir, cuál es la omisión en la que ha incurrido el demandado).
* Obligar al demandado a presentar caución para garantizar el cumplimiento de cualquiera de las anteriores medidas previas.
* Ordenar, con cargo al Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos, los estudios necesarios para establecer la naturaleza del daño y las medidas urgentes a tomar para mitigarlo.

PRETENSIONES
_____________________________________________________________________
Solicito Señor Juez, teniendo en cuenta los hechos y consideraciones expuestas, efectuar los siguientes pronunciamientos:

* Ordenar al demandado ejecutar las acciones tendientes a evitar el daño contingente, y hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos.

* Ordenar la restitución de las cosas a su estado anterior.

* Reconocer lo ordenado en los artículos 39 y 40 de la Ley 472 de 1998, en caso de condenarse al demandado.

PROCESO
El presente proceso se regula por la Ley 472 de 1998.

COMPETENCIA
Es usted competente Señor Juez para conocer el presente proceso, por la naturaleza del asunto y la calidad del demandado.



MEDIOS DE PRUEBA
____________________________________________________________________
(Las pruebas deben corresponder con los hechos narrados en la demanda.)

Solicito practicar y tener como pruebas, las siguientes:
Documentales: ..............................................................
Testimoniales: ...............................................................
Pericial: ........................................................................


ANEXOS
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
(Los anexos deben ir por duplicado o en la cantidad correspondiente al número de demandados, para realizar el traslado de la demanda.)


NOTIFICACIONES
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
La entidad demanda recibirá notificaciones en ............................ (indicar dirección, ciudad y teléfono).
El (los) suscrito (s) las recibirá (recibiremos) en ..................... (indicar dirección, ciudad y teléfono)
 o las solicitaré en la Secretaría del Despacho.



Atentamente,

__________________________________
(Firma)

________________________________________________________________________________________
Nombres y apellidos:
c. c.__________________________________________________________________