¿Parcelación de Clubes Privados o Impuestos altos?
En Colombia una persona de nivel socio económico medio realiza un acto contrario al código penal y después de una denuncia o querella, debe someterse a un proceso judicial y reparar a las víctimas, ya sea con pena privativa de la libertad o multa, excepto si lo realiza dentro de un “club privado” de la clase alta.
El imperio de la Ley Colombiana dentro del territorio nacional no tiene límites, barreras, jurisdicciones especiales, zonas, reserva o resguardos donde no haga presencia con educación e eficientes instituciones públicas constitucionales.
No existe un lugar, sitio, inmueble, conjunto residencial, zona franca, área oficial o militar, Condominio o Club donde el Estado no haga presencia regular y los órganos de control supervisión constante de vulneración de derechos laborales,económicos, industriales, medio ambientales o sociales, sin distingo alguno.
En la actualidad la administración de impuestos en Colombia no tiene uñas para perseguir, la evasión de las clases más altas, que esconden recursos en jurisdicciones especiales, clubes privados, privados monumentos históricos españoles, dentro del territorio, para no pagar declarar o simplemente los depositan en paraísos fiscales, en el exterior escondiéndose de su responsabilidad, empobreciendo al País.
Debido a sus auto prebendas y auto concesiones utilizando socios políticos de turno. Los denominados “clubes privados” reducidos por la acelerada expansión de la democracia, contra los últimos reductos de época de la colonia, son ejemplo vivo de nuestra historia ya que nos recuerdan como era vivir en la época española donde los grandes señores exigían a los habitantes de sus dominios trabajar la tierra para comprársela con una moneda propia y así poderles vender sus alimentos sin retribución a su trabajo.
Gabo dijo hace “100 años de soledad” que las injusticias produjeron las primeras revoluciones. En Colombia y más exactamente en el Sumapaz nacieron las primeras revoluciones agrarias que como hoy fueron asesinadas, con el sobre nombre de comunismo o guerrilla; escondiendo el descontento popular y la indignación ante la pobreza del campo que alimenta barato a la ciudad.
Las primeras revueltas agrarias de principios de siglo pasado, que los caducos partidos tradicionales prefirieron desaparecer a Usatama, demostenes albañil o a Gaitán, son las reivindicaciones justas sobre lo que hoy se denomina como derechos ciudadanos o deberes públicos Constitucionales.
Para terminar los llamados clubes o zonas privadas inevitablemente en un futuro deberán vender al Estado sus terrenos o pagar muy alto el disfrute de la improductividad social de sus tierras como también la sobre explotación de recursos comunes, para el disfrute de unos pocos. Como la forma de hacer totalmente efectiva la independencia del yugo Español y la nueva era del imperio de la ley de la Republica de Colombia, sobre la corrupción en todas sus formas.
____________
Disfruta las mejores secciones de #MULTICULTURAL
#RevistaSilvaniaEspacioCul
__________________________
Quinta publicación digital en la web del Centro de Investigación Socio Jurídico ONG FJBC BRIGADISTAS JURIDICOS Fundación Jaime Betancur Cuartas con inscripción N. S0040644 del 28 de Noviembre de 2011 en la Cámara de Comercio de Bogotá.
#ActualizacionCatastralSilvaniaCundProgresoParaTodos